TIPOS DE TURISMO
miércoles, 22 de marzo de 2017
AGENCIAS DE VIAJES
Las mejores agencias de viajes.
American Express Aunque es muy conocida por sus servicios financieros,
particularmente por sus tarjetas de crédito, también tiene su agencia de viaje,
establecida en el año 1915 y actualmente está en más de 130 países del mundo,
orientada principalmente a los viajes de negocios. Sin embargo es una de las
más grandes agencias de viajes del planeta, pero no es muy conocida fuera del
ámbito empresarial.
Agencia de Viajes Expedida Esta empresa brinda sus servicios por medio de Internet y
agentes de viaje por teléfono. Su sede principal se encuentra en EE.UU y ofrece
sus servicios a 20 naciones: Inglaterra, Holanda, U.S.A, Austria, Australia,
España, Suecia, Nueva Zelanda, Bélgica, Canadá, Alemania, Irlanda, Francia,
Japón, Singapur, Noruega, Dinamarca, Corea del Sur, India, Italia. Al comienzo
fue fundada por Microsoft, aunque hoy en día no hay ningún vínculo con esa
empresa. Esta agencia de viajes brinda tanto vuelos como reservas de hoteles,
alquiler de autos y en general toda la gama de servicios de un paquetes
turísticos.
Travelocity Esta es la agencia de viajes subsidiaria de Sabre Holdings,
la empresa que distribuye software de turismo a agencias, hoteles y aerolíneas.
Fundada en el año 1996, tiene su sede principal en Southlake, Texas. sus
orígenes pueden buscarse décadas antes, aunque, hasta 1952, año en que American
Airlines empezó a ofrecer sus billetes por medio del sistema Sabre, que después
se convertiría en la compañía del mismo nombre.
Despegar.com Esta agencia de viajes online es la mejor de Latinoamérica,.
Fue fundada en 1999, está presente en México, otros países de Norteamérica
y Sudamérica, desde U.S.A hasta
Argentina. Inspirada en el modelo de agencia de viaje de Expedia o Travelocity,
ofrece sus servicios de viajes por Internet. Ha tenido un importante
crecimiento desde su fundación y ofrece tanto reserva de vuelos como soluciones
hoteleras.
Lastminute.com Esta es una agencia de viajes online, fundada en 1988 y
desde 2005 propiedad de Sabre Holdings. Tiene su sede en Londres y su mercado
se encuentra principalmente en Europa. Esta es muy recomendable para los
viajeros europeos.
CADENA DE VALOR
CADENA DE VALOR
El objetivo de crear una cadena de valor es alcanzar una
redistribución más equitativa de los ingresos y beneficios, mejorando las
condiciones de acceso al mercado, y ofreciendo un mayor poder de negociación a
los actores turísticos con menos recursos. Es por ello que, cualquier
iniciativa de cadena debe partir del mercado y analizar detalladamente las
posibilidades comerciales que existen para pequeños productores y
micro-empresarios turísticos.
Para comenzar a trabajar en Cadena de Valor con enfoque en
turismo, necesitamos del compromiso de todos los actores que van a participar
en el desarrollo sostenible del destino. Desde el sector privado al sector
público, incluyendo asociaciones, cooperativas, universidades, instituciones,
agencias internacionales y sociedad civil. Es decir, todos aquellos actores que
participan de forma directa e indirecta en la actividad turística.
Identificando actores y relaciones comerciales, estamos comenzando a definir la
estrategia, a través del Mapa de Cadena de Valor, que nos va a servir y
orientar; va ayudar a visualizar rápidamente la realidad del destino,
ilustrando además, por ejemplo, cómo se relacionan las transacciones centrales
en las cadenas de valor con los integrantes del mercado en el entorno
empresarial inmediato y más amplio. Si conocemos como son estas relaciones
comerciales, podemos incidir en ellas y mejorarlas o establecerlas en el caso
de que no estén.
Desarrollo de un plan de servucción
Desarrollo de un plan de servucción para una empresa hotelera de la ciudad de Cuenca Hotel El Conquistador.
El plan de Servucción es una herramienta que debe ser utilizada para fomentar el desarrollo de un servicio de calidad en el Hotel "El Conquistador" ya que al hacer el estudio de las fortalezas y debilidades se pueden maximizar las primeras y minimizar las segundas por lo que todos los hoteles deberían apoyarse en forma competitiva en el mercado, aprovechar de esta herramienta para proyectarse a los retos que implican estar dentro de un nicho de mercado.
De acuerdo al estudio realizado de los factores claves de éxito se pudo determinar que:
- la calidad, está siendo descuidada, debiendo ser revisada e incorporada a un Sistema de Servucción efectivo para adquirir una ventaja competitiva con respecto al mercado en el que se desenvuelve el negocio.
- La falta de capacitación al personal que labora en el hotel en los diferentes departamentos no ha permitido un desempeño óptimo de las actividades del hotel, lo que genera una falta de agilidad y eficiencia que no permite brindar un servicio de calidad. El principal problema que se detecto en el nivel operativo es la falta de coordinación y comunicación entre los colaboradores del hotel. Hemos detectado a través de la investigación realizada que el hotel "El Conquistador" no cuenta con un Departamento de Recursos Humanos, dificultando así el eficiente desempeño laboral tanto de sus administradores como de sus colaboradores debido a la falta de una cultura organizacional efectiva como por ejemplo falta de capacitación contante, falta de motivación e incentivos, falta de comunicación y por sobre todo un trabajo en equipo que vaya enfocado al cumplimiento de los objetivos del hotel.
- Otro de los problemas existentes en el Hotel es que no cuenta con un servicio de parqueadero, lo cual ha generado insatisfacción por parte de sus clientes ya que consideramos que este servicio es de suma importancia para la comodidad y satisfacción de los mismos. Se sugiere desarrollar un sistema de calidad en los servicios que ofrece que involucre a todas las áreas del hotel así como del personal de la misma.
Por medio de la implementación de un departamento de RR HH se deberá preocupar por una capacitación continua del personal que laboran en el hotel consiguiendo de esta forma que el personal rinda y brinde un mejor servicio al principal activo del hotel que es el Cliente o Usuario. Se deberá implementar un sondeo de mercado y encuestas que permitan conocer las necesidades de los clientes. Se recomienda realizar más promociones tanto nacionales como internacionales en la venta de los servicios que brinda el hotel con el apoyo de las diferentes herramientas de promoción y propaganda. Se sugiere difundir la nueva imagen corporativa del hotel. Se recomienda que el hotel busque un espacio destinado para implementar el servicio de parqueo para sus clientes, ya que constituye una de las principales necesidades de los mismos.
Por lo tanto concluimos que la implementación de un Sistema de Servucción en el hotel "El Conquistador" si es factible ya que a través de este sistema se logrará un eficiente desempeño de sus elementos como son el Personal en Contacto, el Servicio que deberá ser de calidad y el Soporte Físico con el que cuenta el hotel; y con esto lograr una plena satisfacción de sus clientes o usuarios.
CRITERION
CRITERION BY RAUSH
Criterión es el primer restaurante colombiano en aparecer en
la lista de los mejores de América Latina, ocupando el puesto #39. S.Pellegrino
& Acqua Pana resalta que “este restaurante emblemático sigue siendo un
punto de referencia culinaria para la nueva generación de chefs colombianos por
su distintivo toque francés en platos como el Tournedo Rossini y la ensalada de
pera y queso Roquefort”. Su plato de degustación, o el especial, tiene un
precio de $120.000. Sin embargo, encuentra platos de en promedio $60.000.
Criterion es el primer restaurante de alta cocina de los
Hermanos Rausch y su taller creativo.
Ofrecen una cocina de autor moderna y sofisticada,
utilizando en la mayoría de sus preparaciones productos locales y reinventando
recetas tradicionales de la gastronomía colombiana que podemos encontrar en el
menú, como la Posta negra cartagenera, el Merengón de guanábana o Chimichurri
chontaduro en magret de pato.
Además de los platos de la carta, Criterión ofrece la
oportunidad de disfrutar el menú degustación, un concepto que precisamente
llevaron los Hermanos Rausch a Colombia y trata de la experiencia completa del
restaurante a través de diferentes y variados platos, inspirados en satisfacer
su apetito.
Su lema “El producto final nunca puede ser mejor que su
materia prima”, deja claro el trabajo y la dedicación que los Hermanos Raush
ponen en cada una de sus creaciones.
Sin duda Criterión es el restaurante insignia de los Rausch
y pieza importante de la historia de la alta cocina en Colombia.
Hotel Hampton By Hilton
HAMPTON BY HILTON
El Hampton By Hilton Bucaramanga, situado en uno de los barrios más exclusivos de Cabecera, con varias tiendas y restaurantes locales a poca distancia a pie, ofrece centro de fitness, bañera de hidromasaje, vestíbulo Sky en la planta 13 y WiFi gratuita en todas las instalaciones. El desayuno está incluido.
Todas las habitaciones de este hotel disponen de aire acondicionado, zona de trabajo, cafetera, nevera pequeña, TV de pantalla plana y baño privado.
Además, el establecimiento cuenta con una tienda abierta las 24 horas, centro de negocios y un restaurante Crepes & Waffles.
El Hampton by Hilton Bucaramanga se encuentra a 1 km del consulado de España en Bucaramanga y a 1,3 km del Instituto Municipal de Cultura y Turismo. El aeropuerto de Palonegro se halla a 30 minutos en coche del hotel.
Además, la puntuación de este alojamiento es de las mejores en Bucaramanga. A los clientes les gusta más que otros alojamientos de la zona.
Este alojamiento también tiene muy buena puntuación por la mejor relación calidad-precio en Bucaramanga. Los clientes sacan más partido a su dinero en comparación con otros alojamientos de la misma ciudad.
El Hampton By Hilton Bucaramanga, situado en uno de los barrios más exclusivos de Cabecera, con varias tiendas y restaurantes locales a poca distancia a pie, ofrece centro de fitness, bañera de hidromasaje, vestíbulo Sky en la planta 13 y WiFi gratuita en todas las instalaciones. El desayuno está incluido.
Todas las habitaciones de este hotel disponen de aire acondicionado, zona de trabajo, cafetera, nevera pequeña, TV de pantalla plana y baño privado.
Además, el establecimiento cuenta con una tienda abierta las 24 horas, centro de negocios y un restaurante Crepes & Waffles.
El Hampton by Hilton Bucaramanga se encuentra a 1 km del consulado de España en Bucaramanga y a 1,3 km del Instituto Municipal de Cultura y Turismo. El aeropuerto de Palonegro se halla a 30 minutos en coche del hotel.
Además, la puntuación de este alojamiento es de las mejores en Bucaramanga. A los clientes les gusta más que otros alojamientos de la zona.
Este alojamiento también tiene muy buena puntuación por la mejor relación calidad-precio en Bucaramanga. Los clientes sacan más partido a su dinero en comparación con otros alojamientos de la misma ciudad.
Todas las habitaciones de este hotel disponen de aire acondicionado, zona de trabajo, cafetera, nevera pequeña, TV de pantalla plana y baño privado.
Además, el establecimiento cuenta con una tienda abierta las 24 horas, centro de negocios y un restaurante Crepes & Waffles.
El Hampton by Hilton Bucaramanga se encuentra a 1 km del consulado de España en Bucaramanga y a 1,3 km del Instituto Municipal de Cultura y Turismo. El aeropuerto de Palonegro se halla a 30 minutos en coche del hotel.
Además, la puntuación de este alojamiento es de las mejores en Bucaramanga. A los clientes les gusta más que otros alojamientos de la zona.
Este alojamiento también tiene muy buena puntuación por la mejor relación calidad-precio en Bucaramanga. Los clientes sacan más partido a su dinero en comparación con otros alojamientos de la misma ciudad.
jueves, 16 de marzo de 2017
Laura Nathalia Serrano Gómez
– El cliente: El consumidor está implicado en la fabricación del servicio. Es un elemento primordial y su presencia es indispensable ya que sin cliente no hay servicio.
¿Qué es el proceso de servucción?
El proceso de servucción es el proceso creativo de un servicio, es decir es la combinación creativa de los elementos físicos y humanos que conforman el servicio en la relación cliente-empresa, necesaria para la realización de su prestación.
Cada día tenemos un cliente más exigente por el servicio que va a recibir, con más información, más poder de elección y en definitiva con más poder mediático, gracias a las mejores comunicaciones.
En el proceso de servucción distinguimos 3 elementos claves para su desarrollo:

–El soporte físico: Se trata del soporte material necesario para la producción del servicio. Contempla dos categorías: los instrumentos necesarios para el servicio (muebles, maquinarias) y el entorno material en el que se desarrolla el servicio (edificio, decorado…)
En función a estos dos elementos debemos de estudiar dos dimensiones, una funcional y la otra estética.
–El personal de contacto: Este elemento es clave y está formado por todas aquellas personas en contacto directo con el cliente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)